Noticias relacionadas al trabajo área de computación desarrollado por peruanos. |
Noticias
SIBGRAPI 2013
SIBGRAPI es la conferencia de computación gráfica, patrones e imágenes de la Sociedade Brasileira de Computação. La 26ava edición de esta conferencia se realizará por primera vez fuera de Brasil en coordinación con la Sociedad Peruana de Computación y su grupo de interés de computación gráfica (CGI) y la Universidad Católica San Pablo. El evento se desarrollará en la ciudad de Arequipa, Perú del 5 al 8 de agosto del 2013. Para mayor información puede acceder a la página web del evento: http://www.ucsp.edu.pe/sibgrapi2013/ SIBGRAPI 2013 – The Conference on Graphics, Patterns, and Images is the 26th edition of the formerly Brazilian Symposium on Computer Graphics and Image Processing conference annually promoted by the Brazilian Computer Society (SBC), through its special interest group on Graphics and Image Processing (CEGRAPI). The XXVI edition of the SIBGRAPI will be organized for the first time outside of Brazil, in coordination with the Peruvian Computer Society (SPC), its special interest group on Computer Graphics and Images (CGI) and the San Pablo Catholic University (UCSP). The conference will be held on August 5-8, in the historical city of Arequipa, Perú. Arequipa is placed in the Southern Coastal region of Peru just below the edge of the Altiplano at 2335 meters above sea level and surrounded by three impressive volcanoes. Arequipa is also known as The White City (Ciudad Blanca) because its many colonial-era Spanish buildings built of “sillar”, a pearly white volcanic rock. The city is about an hour away by plane from Lima and about 35 minutes away of Cuzco by plane. Student researchers and professionals are invited to participate by submitting original works in all areas of Computer Graphics, Image Processing, Computer Vision and Pattern Recognition, including but not limited to: Animation and simulation, Biomedical imaging and visualization, Biometrics, Computational geometry, Computer vision and robotics, Document processing and analysis, Feature extraction and matching, Games, Geometric and solid modeling, Graphical interfaces, Graphics hardware, Image and video analysis, Image and video filtering and restoration, Image and video registration, Image and video retrieval, Image and video segmentation, Information visualization, Visual learning, Mathematical morphology, Mobile graphics, Motion and tracking, Non-photorealistic rendering, Pattern recognition, Point-based modeling, Real-time imaging and rendering, Remote sensing and geophysical imaging, Scientific visualization, Shape representation and matching, Simplification and compression, Stereo/3D imaging, Surface reconstruction, Virtual and augmented reality Visual data mining. Conference Chairs
Program Chairs
|
Publicada relación de inscritos POSCOMP 2012
Se ha publicado la relación de inscritos para rendir el examen POSCOMP 2012. En total se han inscrito 78 estudiantes peruanos de los cuales 52 son de Arequipa, 20 de Lima y 6 de Trujillo. La relación completa se puede ver en el siguiente enlace en el documento "Anexo unico". Para todos detalles sobre el examen de este año visite el sitio web de la Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computación - SECC. POSCOMP es un examen creado en Brasil para evaluar conocimientos en el área de computación. La gran mayoría de programas de Pos-Graduación en Brasil, utilizan este examen en sus procesos de selección de candidatos para maestría y doctorado. Por una iniciativa conjunta de la Sociedad Brasilera de Computación (SBC) y la Sociedad Peruana de Computación (SPC), este examen también se puede rendir en Perú desde el año 2006. La primera sede fue la ciudad de Arequipa desde el 2006. Luego, desde el 2009 gracias al apoyo de la Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computación (SECC) se realiza en la ciudad de Trujillo. |
XI Congreso de la Sociedad Peruana de Computación
El CSPC es el evento más grande e importante de la Sociedad Peruana de Computación (SPC)
y tiene como objetivo principal reunir a investigadores, profesores,
estudiantes y profesionales del área de computación para presentar y
deliberar asuntos científicos, tecnológicos, educacionales,
empresariales y políticos. El CSPC del presente año se llevara a cabo
durante la semana del 10 al 15 de setiembre del 2012, en la ciudad de
Puno-Perú, y está organizado conjuntamente por la SPC, la Sociedad de
estudiantes de Ciencia de la Computación (SECC), la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP). Sitio web del evento: http://sites.google.com/site/mispc2012/home |
Docente contribuye al área de computación gráfica
El Dr. Alex Cuadros Vargas, especialista en Computación Gráfica e Imágenes y docente del Programa Profesional de Ciencia de la Computación de la UCSP, diseñó una nueva herramienta que permite hacer cloning a las imágenes, y a la vez realizar operaciones de deformación y auto intersección al mismo tiempo que se efectúa el cloning. Esta labor la realizó junto a otros dos expertos. Esta es una herramienta novedosa pues no está presente en los editores tradicionales tales como Photoshop o Corel Draw. El proceso se hizo posible a partir de la invención de un proceso computacional que transforma la imagen en una malla triangular. Esto traslada el problema de edición de imágenes a un contexto geométrico, lo que permite realizar operaciones complejas, como las de deformación y auto intersección. El proyecto se inició en el verano del año 2010 en el Scientific Computing and Imaging Institute (SCI) de la Universidad de Utah en Estados Unidos, donde el docente UCSP realizó un periodo de investigación. En el proyecto también participaron el Dr. Valerio Pascucci del SCI y el Dr. Luis Gustavo Notato del Instituto de Ciências Matemáticas e de Computação de la Universidad de São Paulo de Brasil. Este proyecto fue presentado en la "Conference on Graphics, Patterns and Images" (SIBGRAPI 2011), realizado en la ciudad de Maceió-Brasil. Allí fue seleccionado como una de las mejores investigaciones, por lo que fue publicada en la revista del SIBGRAPI y fue propuesta para ser incluida en la prestigiosa revista "The Visual Computer: International Journal of Computer Graphics". No es el único reconocimiento. Utilizando la nueva herramienta propuesta, el Dr. Alex Cuadros Vargas, diseñó la portada de la revista del SIBGRAPI 2011. Su trabajo ganó el concurso que se realiza entre los trabajos asistentes a esta importante conferencia internacional para escoger la portada de su publicación. Luego del evento en Brasil, se realizaron las coordinaciones para que el SIBGRAPI 2013 sea realizado en Arequipa. La Universidad Católica San Pablo será la sede de esta conferencia, que es la más grande y relevante de Sudamérica en el área de Computación Gráfica e Imágenes, por lo que representa un logro importante para nuestra comunidad. Fuente: |
Trabajo de ex-alumna UNSA en MIT Technology Review
Marina Jeaneth Machicao, ex-alumna de la UNSA y actualmente estudiante de postgrado de la Universidad de Sao Paulo ha sido seleccionada para comentar su trabajo en la publicación Technology Review del MIT. Cada mes, se seleccionan las tres mejores ideas publicadas y en esta ocasión vemos con satisfacción que la investigación de Jeaneth ha sido elegida. El trabajo trata acerca del uso de técnicas de caos en el cifrado de imágenes. La idea es usar un automata celular para generar señales pseudo-aleatorias. Un autómata celular es un vector de tipo grid en el cual cada celda puede ser bien blanca o negra en cualquier momento. En el siguiente paso, sin embargo, cada cuadrado cambia de acuerdo a una regla predeterminada y el color de los cuadrados a su alrededor. Por supuesto que el truco está en encontrar una regla que genere una salida pseudo-aleatória de modo que la malla (grid) resultante se vea como ruido. El equipo de Jeaneth examina un número de autómatas para ver cual de ellos genera la salida más aleatoria. Luego miden la calidad del resultado aleatorio después de 20 millones de iteraciones usando pruebas estadísticas estándares conocidas como ENT y DIEHARD. Finalmente, eligieron Fredkin D1357/SO2468, el cual da resultados aleatorios consistentes. |